En esta quinta versión del Festival Cortos para Tiempos Largos, abrimos por primera vez la categoría Raíces Locales, un espacio creado para reconocer y visibilizar las historias que nacen desde el territorio, desde nuestras memorias y formas de habitar. Aunque nació con la intención de resaltar el talento del Eje Cafetero, este primer año nos sorprendió con obras provenientes de distintas regiones de Colombia, donde la identidad, la cultura y la fuerza de lo propio se hacen visibles en cada plano. Porque las raíces, cuando son auténticas, no conocen fronteras: crecen, se expanden y nos recuerdan que lo local también puede ser universal.
Cham-piñón
Luber Yesid Zuñiga Ordoñez
Boyacá, década de los 80. José, un joven campesino aficionado al ciclismo, tiene la oportunidad de ver en persona a Emilio, su corredor favorito, que compite en la Clásica del Oeste. A tan solo 3 kilómetros de la meta, José deberá superar diversos obstáculos con su vieja bicicleta para disfrutar de la fiesta ciclista. 3 kilómetros, 2 bicicletas, 1 pasión. Una historia que habla de Boyacá, una tierra de montañas llenas de rincones y un deporte donde el hombre y la máquina son uno.
Doña Lidia en la montaña
Andrés Fernando Cuervo
Una mañana, durante el recorrido habitual de Doña Lidia para vender sus envolturas de yuca, un ruido extraño llama su atención, por lo que decide acercarse para comprobar sus sospechas. Unos leñadores están talando un bosque de hermosas higueras. Esta situación alerta a Doña Lidia, quien decide confrontar a los responsables de este delito ambiental. Al no obtener respuesta, tendrá que tomar medidas más drásticas.
Tejiendo nuestra educación
Duvier Hernan Baicué Quiguanas
En medio de la Amazonía colombiana, rodeados de ríos y montañas, acompañados por los dioses de la naturaleza, dos niños, Sofía Ulcue y Dainer Orosco, se resisten a dejar viva su cultura y a seguir fortaleciendo su identidad cultural NASA a través de su propia escuela educativa MQLCH, para sobrevivir en el tiempo como pueblos ancestrales.
Orígenes
Daniel Rodríguez Gaitán
María siempre supo que le faltaba una parte de sí misma, pero nunca imaginó que su búsqueda la llevaría tan lejos. En un sobre que guarda como un tesoro, encuentra las palabras que su madre escribió para ella y que la guiarán en un viaje íntimo a través de paisajes desconocidos y recuerdos que nunca vivió. Sin embargo, lo que realmente busca es un encuentro con su esencia: un lazo inquebrantable que trascienda el espacio y el tiempo.
Al son del machete
Juliana García
El machete sirve para dos cosas, para trabajar o para matar, pero nosotros decidimos agregarle una tercera, para jugar, la esgrima de nosotros los campesinos.
Adopta un frailejón
Miguel Stiven Sanabria Mendivelso
Adopta un Frailejón es un documental que resalta la importancia de proteger los ecosistemas del páramo, mostrando cómo una fundación y las comunidades locales trabajan juntas para plantar y cuidar a los frailejones, guardianes del agua y la vida.
Colombia, un poema de versos vivos
Jhonattan Sarmiento
En esta tierra, los paisajes no solo se ven, se sienten. Cada montaña y cada valle guarda una historia que respira en silencio, evocando recuerdos que nunca se desvanecen. El cielo está pintado con canciones que despiertan la vida. Alas invisibles dibujan melodías que nos recuerdan la riqueza de nuestra diversidad. Entre aguas cristalinas y horizontes dorados, la naturaleza revela su fuerza. Es un diálogo eterno entre grandeza y fragilidad, entre lo que perdura y lo que debemos proteger.
Chanchito bacano
Pip en el mercado
Ana Sofía Franco Zafra
Pip va al mercado, imaginando las deliciosas recetas que preparará. En la plaza, se entusiasma con todos los aromas y colores, saludando a todos sus vecinos. Va de puesto en puesto comprando amablemente platos y frutas de la región, hasta que se le acaba el dinero. Y de regreso… ¡sucede algo sorprendente!
Quimera
Darwin Gabriel Moreno Villamarín
Gustavo, un estudiante universitario amante de la música, tiene que cruzar parte de la ciudad para ir a clase, así que toma el transporte público con entusiasmo. Una vez en el autobús, la situación se vuelve tan caótica y frustrante que Gustavo decide ponerse los auriculares en busca de distracción y tranquilidad. Al hacerlo, la música lo transporta a otro universo, donde puede sentirse bien y dar rienda suelta a su imaginación. Sin embargo, en un momento dado, el autobús frena tan bruscamente que Gustavo se cae, sacándolo por completo de ese mundo, y se da cuenta de que ahora está metido en un buen lío.
Quindío con todos los senti…dos
Juan David Jiménez
Johan Sebastián Doncel
Amanda y Miguel, dos personas invidentes, llegan al Quindío en busca de la felicidad. A través del tacto, el olor y el sonido descubren la belleza del lugar y, al encontrarse, comprenden que juntos pueden hallarla.
San Sebastián de Mariquita
Leonardo Jacobo Espinosa Tinoco
Este documental explora la belleza y la biodiversidad del bosque municipal y el Cerro de Lumbi, ubicados en el municipio de San Sebastián de Mariquita, Colombia. Mediante impresionantes imágenes aéreas y tomas de la flora y fauna locales, el documental destaca la importancia ecológica de esta zona, que funciona como un pulmón verde para la región.
Ztupará: Un himno a la naturaleza y la espiritualidad de Mokaná
Ángel Miguel Calderón Chaco
En el lugar de nacimiento histórico de la reserva más grande de Tierradentro, Cristóbal Meza, líder de la comunidad Mokaná de Tubará, lucha por preservar la identidad de su pueblo ante la amenaza de desaparición cultural. Entre el misticismo de sitios sagrados como Piedra Pintada y Chorro de San Luis, y la riqueza del bosque tropical seco, este documental retrata la resiliencia de un pueblo ancestral y su lucha por preservar su legado. ¿Podrá el sueño del reconocimiento vencer el paso del tiempo y la indiferencia?